Imperial reserva 2005
Imperial reserva 2005
FICHA TÉCNICA
D.O./Zona
Pais:
España
Tipo de Vino:
Tinto
Crianza:
Con crianza
Graduación (vol):
13,40%
Varietales:
85% tempranillo, 10% graciano y 5% mazuelo.
Precio aproximado
Precio Aprox:
De 10 a 19,9 €
PUNTUACIÓN
Nota de cata NOTA MEDIA:
8.8
/
94
Nota de cata CALIDAD-PRECIO:
7,6
¿Buscas este vino?
Ahora puedes comprarlo en la tienda de la bodega
ELABORACIÓN
Vendimia manual. Crianza en barricas de roble francés y americano. Clarificado con claras de huevo previo al embotellado.
OTROS VINOS CATADOS DE ESTA BODEGA
VER MÁS
Opiniones de Imperial reserva
OPINIONES
14

Rojo picota de capa media. Sorprende su limpieza. Buen corcho.

Desde que lo abrimos da aromas de buen Rioja maduro. Fruta negra todavía muy viva, regaliz, apuntes balsámicos y mentolados, unos terciarios impecables que no atosigan pero que ya están ahí, canela, puro, algo de ebanistería y una buena mineralidad.

La boca se encuentra en un momento maravilloso. Muestra acidez y frescura, un tanino masculino pero que ya se ha domado y unos sabores conjuntados que sacan a relucir ese deje amargo-dulce tan característico de estos vinos. Complejidad y todavía mucha solidez.

Final largo.

Me enamoran estos Imperial maduros. Todo lo que bebo con ciertos años me encanta. Podríamos intentar rizar el rizo y pedir más, pero esto ya muestra grandeza.

Perfil clásico de Rioja, a mi parecer en momento óptimo de consumo.
Color picota capa media-baja. Ribete no excesivamente teja, mantiene aún el color.
En nariz fruta roja, pero predomina la madera. Aromas a cacao, vainilla, pimienta negra o café. Especias dulces.
En boca perfecto, taninos sedosos, acidez adecuada (no muy sobrado). Retrogusto agradable de nuevo con predominio de madera.
El único "pero" es que no tengo más.

Rojo picota Rubí con ribete granate y algún reflejo anaranjado. Capa media. Llama la atención su frescura y acidez sin dejar de ser un clásico Rioja, manteniendo la presencia de madera y fuerza tánica a pesar de su paso sedoso y aterciopelado . En nariz, balsámicos, vainilla y fruta roja madura. En boca, recuerdos a higos secos, fruta madura y ... Sin embargo frescor y largura. Una definición de La Rioja clásica y una RCP de infarto.

Ciruela con ribete violáceo. Capa media-baja. Lágrima densa.

Muy buena intensidad. Caja de puros, mueble viejo, fruta negra y roja maduras, balsámicos, caramelo, pinaza, notas de café.

Buen ataque. Ligero, sedoso, fresco, madera, muy buena acidez. Muy buena amplitud. Post-gusto muy largo a sotobosque con notas afrutadas.

Color cereza rubi borde granate.

Aromas de mediana intensidad a frutos exóticos, rojos y negros con buena maduración, especias, tostados, toques de maderas, balsámicos y tabaco, buena complejidad.

En boca es sabroso y al mismo tiempo frutal, el paso de boca con buen equilibrio y redondeo, taninos suaves, buen retronasal, el final largo y con buena persistencia.

Un vino muy agradable de beber, aunque no tiene mucha complejidad en boca.

Imperial Reserva de CVNE, es hablar de un clásico de la Rioja. Asi como Riscal, La Rioja Alta, Muga, Tondinia, entre otros, conservan ese clasicismo elegante que no defrauda, siempre en la misma linea, que se van engrandeciendo a medida que pasan los años.
Este vino se presenta de color rojo rubí con ribete mas claro, sin llegar a teja, con lágrima delgada, transñúcida, que cae de manera fluida.
Antes de agitar la copa, se perciben notas tostadas interesantes, café sobre todo.
Al agitar la copa noto un ligero tufo que desaparece rápidamente y en ese momento empieza a ganar mas peso la fruta: sobre todo fruta roja (tal vez a tarta de cerezas), algo de especies, balsámico, y un ligera mineralidad. Alcohol ligeramente mas notorio que lo que supone su graduación modesta.
En boca se muestra cálido, tanino muy elegante, postgusto medianamente largo, pero que no llena la boca. Excelente acidez que refresca y le augura aún mas años de vida.
EMHO, es un vino, si se puede llamar así, aristocrático, pero lo encuentro demasiado "clásico". Es muy bueno, pero no emociona. Le falta esa pequeña dosis de frutalidad y "punch" que encuentro a faltar en algunos Riojas clásicos. Pero en su estilo es excelente. Tal vez me falte unos años para apreciarlo en plenitud, esos matices terciarios tan sutiles que estos vinos desarrollan despues de unos 15 o mas años.
Es un vino que sería el mejor acompañante de ciertos platillos, también aristocráticos (unas perdices a la cazadora, por ejm). No es un vino hecho para que destaque en catas y concursos donde los catadores prueban 10 o mas vinos en el transcurso de 1 hora.
Claro, son vinos que su intención no es el tener ese "punch" o ese "estilo internacional". Son fieles a un estilo y una tipicidad y con mucho mérito se han ganado un lugar en este mundillo de los vinos. Y mi experiencia en este tipo de vinos no es suficiente como para calificarlos, o mas bién no les he dado el tiempo suficiente para que se desarrollen a plenitud. Por eso omito nota.
Pero hay quienes insisten en compararlos con Riojas u otros vinos de corte mas "actual", con mas concentración, fruta, etc...
Es como comparar una cena en el Zalacaín con una en Martín Berasategui, por ejm. Cual es mejor? EMHO no son comparables directamente. Ambos corresponden a estilos distintos y habrá que compararlos con respecto a vinos con estilo similar.
Es una pena que este tipo de vinos sean mas apreciados por las generaciones de antaño y sean, hasta cierto punto, olvidados por los aficionados recientes. Por lo menos en mi pais.
Por último, con qué estilo me quedaría yo? Hay ocasiones para ambos, pero yo en lo personal me quedo con aquellos vinos que tienen un poco de ambas partes: por citar algunos ejemplos, Marques de Murrieta, San Vicente, y Remelluri, o bien Arzak en cuanto a la restauración.

Color picota intenso, ribete granate, capa alta.
En nariz hay fruta negra compotada, maderas nobles muy bien integradas, recuerdos balsámicos y presencia mineral muy agradable. Aromas licorosos, especialmente a licor de naranja.
En boca posee volumen, es frutal y con peso, bien equilibrado y de excelente tanicidad. Expresivo, estructurado y con posgusto persistente, algo torrefacto.
Sigue en forma.

tarda en abrirse!!!
rojo picota de ribete granate.capa media
intensidad media baja,muy tímido.fruta madura y notas de madera usada.
boca suave de buena acidez,equilibrado y ligero

Bonito color picota de capa alta.

Tras dos horas de decantación da un aroma a fruta especiada con madera y regalíz de palo.
Boca de cuerpo intenso, excelente acidez, un poco secante, vino bien estructurado y definido que debe ir a más, le falta botella, dejarlo un par de años como mínimo.

A pesar de mis respetos recientes a los clasicos no puedo evitar que, comparandolo con otros vinos me aburran enormemente y ademas lo encuentre un vino poco personal, sabores muy habituales en muchos otros vinos de la zona. Indudable calidad.

Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar