Blog de Verema.com

Experiencia Verema Barcelona 2019. Ribera del Duero: La Familia crece

En el mes de noviembre cerramos temporada de Experiencias Verema 2019 en Barcelona. El lugar elegido para poner este punto final a un intenso año fue, nuevamente, el Museu Marítim de Barcelona, un espacio histórico-artístico de renombre que contextualiza en cada edición a las más de 70 bodegas que nos acompañaron.

Paralelamente, tuvimos una serie de catas comentada de alto nivel en el salón Las Sirenas  del Hotel España. Ramón Bilbao, DO Somontato, DO Campo de Borja, Grupo Faustino y como broche final una cata comentada de DO Ribera del Duero a manos de Alberto Tobes, responsable del Servicio de Experimentación y Ensayo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen.

cata riebra del duero barcelona 19

Alberto Tobes nos presentó una cata cuyo objetivo fue darnos a conocer vinos de bodegas que han comenzado a trabajar en los últimos diez años. Es decir, vinos realizados por enólogos y bodegueros jóvenes y emprendedores junto a veteranos que han querido apostar por nuevos proyectos.

A través de la cata de los vinos propuestos por cada bodega, pudimos ver la nueva tendencia en vinos de la zona, así como la evolución del propio trabajo de la bodega. Este matiz lo apreciamos porque cada bodega que se presentó en la cata, expuso dos vinos a los catadores presentes. 

cta ribera del duero

Los vinos de la cata

Bodegas Navarro Balbás

La propuesta de vinos de Navarro Balbás para catar fue Valle de Nabal 2017 y Nabal Crianza 2014Valle de Nabal 2017 es un vino elaborado a partir de tempranillo procedente de viñedos con más de 40 años que han sido vendimiados cuidadosamente. Encubado de la uva entera en depósitos de acero inoxidable donde maceran en frío. Después fermentación a temperatura  controlada a 25 grados. Fermentación maloláctica y crianza en barricas de roble nuevo francés y americano durante 10 meses. Por otro lado el vino Nabal Crianza 2014, en este caso la uva procede de viñedos con más de 80 años conducidos en vaso y de una producción escasa, cerca de los 3000 kg/ha. Vendimia manual en cajas. Fermentación y maceración a temperatura controlada, siendo el tiempo de maceración el estimado por el enólogo. El total de estas dos fases suele estar entre 15 y 20 días. Es un vino con una crianza en barricas nuevas de roble francés y americano un mínimo de 12 meses.

  • Nota de Cata: Valle de Nabal 2017Vino de color rojo picota de capa media-alta, brillante y limpio. Amplio abanico de aromas de potente intensidad. Observamos en nariz notas a fruta madura negra con un corte balsámico y especiado (clavo). En boca es un vino con una entrada potente, voluminosa y de acidez correcta. Nuevamente observamos la buena integración entre todas sus partes, formando un todo equilibrado. Es un vino de largo recorrido y permanencia.
  • Nota de Cata: Nabal crianza 2014, es un vino de Intenso color granate de capa media-alta, brillante y limpio. Aromas varietales predominan en la nariz. Fragantes notas a flores, fruta roja y negra madura con una buena simbiosis con los matices propios de la crianza. Observamos ahumados, cacao. Una aroma balsámico pero goloso. En boca volvemos a percibir estos elegantes matices. Es un vino de entrada con cuerpo y volumen con una acidez equilibrada. Buena intensidad, permanencia y recorrido.

Bodegas Machon Mieres

Los vinos propuestos por las segunda bodega fueron  PSQR 2016 y 47 Manchón Mieres 2015. Machon Mieres es una bodega joven que trabaja desde 2014, como resultado de sus proyectos nos expuso Alberto dos vinos tintos. El primer vino fue recolectado de manera manual y en cajas. La fermentación se realizó en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. En estos mismos depósito realiza la fermentación maloláctica y después una crianza de 12 meses en barricas de roble francés. El segundo recibirá un control exhaustivo del enólogo de cada depósito decidiendo en cada caso cómo proceder. Otra diferencia en la elaboración es que el vino procede de un viñedo situado en el Páramo de Pesquera con una producción escasa de unos 4000 kg/ha. El vino se someterá a un proceso de envejecimiento final en barricas de roble durante unos 16 meses.

  • Nota de Cata: 47 PSQR 2016,es un vino de color rojo picota con ribete violáceo, es un color intenso que desprende juventud, brillante y limpio. En nariz predominan los recuerdos a fruta fresca tanto roja como negra: cereza. En boca es un vino redondo, ligero pero con buena estructura, acidez equilibrada. Tanino redondo con un punto dulce y elegante. Es un vino con presencia y buena carga frutal.
  • Nota de Cata: 47 Manchón Mienes 2015 vino de color rojo picota con matices rojo cereza, brillante e intenso de capa media-alta. Es un vino de compleja nariz pues hay recuerdos de frutas negras maduras en compota junto con esencia de vainilla. Es un aroma intenso y con armonía. En boca es un vino de entrada redonda, tanino elegante y un tanto dulce. Es persistente, con una acidez equilibrada y largo en postgusto.

machon mieres

Bodegas Territorio Luthier

Los ejemplos que catamos de la tercera bodega fueron Lara O de territorio Luthier 2016 realizado con tempranillo 100% y por otro lado Territorio Luthier 2016 coupage de garnacha y tempranillo.

El primer vino de Territorio Luthier, como hemos comentado fue un tempranillo procedente de los viñedos cultivamos 60% en ecológico y 40% en agricultura sostenible. Fueron cuidadosamente vendimiados, después de la recolección la uva pasó a depósitos de acero inoxidable para proceder a su fermentado. Finalmente el vino se sometió a un proceso de envejecimiento durante 14 meses en barricas de roble francés, húngaro y español. El segundo vino se realizó con tempranillo y garnacha procedentes de viñedos de producción baja con una crianza en barricas de roble americano, francés y húngaro un mínimo de 28 meses.

territorio lutier

  • Nota de Cata: Lara O 2016, color rojo picota con matices violáceos intensos, brillante y limpio. En nariz es un vino de compleja y potente gama aromática. Recordamos fruta negra como los arándanos y ahumados sobre un fondo balsámico y mineral. En boca es ligero, suave, delicado y con buena acidez. Al degustar el vino observamos un tanino elegante y su potente carga frutal pero tiene un carácter mucho más mineral en boca que en nariz.
  • Nota de Cata: Reserva 2016, color granate intenso de capa alta, brillante y limpio con matices rojo burdeos. Compleja nariz de carácter delicado pero persistente: fruta fresca, pétalos de rosas junto a  regaliz negro son algunas de las notas aromáticas que percibimos. En boca hay una entrada del vino suave con una acidez equilibrado. Es un vino de tanino redondo con predominio de la fruta y en armonía con los elementos de crianza como los tostados y las notas de tabaco y vainilla. 

Bodegas y Viñedos Roberik

El proyecto de Bodegas Roberik comienza en el año 2005 en la Horra, siendo el primer vino elaborado en 2012 y saliendo al mercado en el año 2014. En este caso nos presentan sus vinos Abés Vendímia seleccionada 2016 y Abés Edición Especial 2014.

De sus viñedos ubicados en La Horra y Quemada a unos 850 metros procede la uva tempranillo empleada para elaborar Abés Vendimia seleccionada 2016. Es un vino cuya vendimia fue realizada en el momento óptimo de maduración. Después la uva se trabaja en depósitos de acero inoxidable con una crianza de roble francés, americano y centroeuropeo un mínimo 14 meses. El segundo vino que nos presentó es Abés Edición Especial 2014, otro 100% tempranillo, pero cuya uva procede de viñedos con una media de 90 años de rendimiento mínimo. Fueron vendimiados de forma cuidadosa en cajas y en llegar a bodega pasa a ser fermentadas en depósito de acero inoxidable. La crianza final del mismo fue en barricas nuevas de roble francés durante 18 meses.

Roberik

  • Nota de Cata: Abés vendimia seleccionada 2016, es un vino de color rojo rubí de capa media brillante y limpio. En nariz hay matices aromáticos potentes, recuerdos fruta madura, caramelo de violetas, y ligera nota a café. En boca los matices de crianza son más presente, chocolate, especias como el clavo o cominos son las sensaciones percibidas. Es un vino de buena estructura, tanino correcto, buen paso y acidez equilibrada.
  • Nota de Cata: Abés Edición Especial 2014,Color rojo rubí de matiz granate, brillante y limpio. Es un vino de capa media alta con una nariz protagonizada por recuerdos florales y frutales, eucalipto, hierbabuena y algún ligero toque especiado. En boca es de entrada suave con volumen, redondo y de sensación fresca. Es un vino de buen paso, persistente y agradable que forma un buen todo.

Bodega La Loba

Continuamos con Bodegas La Loba, joven  bodega se encuentra en Matanza de Soria a unos 900 metros de altitud. Es una bodega que trabaja la variedad tempranillo y elabora dos vinos La Loba y La Lobita. Emprendió su proyecto en 2011.

En Barcelona tuvimos oportunidad de catar La Loba 2016 y La Loba 2012. Este vino es curioso pues procede de un antiguo majuelo prefiloxérico de esta zona segoviana. Por lo que es un viñedo centenario, es importante resaltar este elemento pues uno de los objetivos de la bodega es fomentar y recuperar la sencilla, humilde y tradicional cultura del vino y la viticultura de la zona. Son viñedos recolectados de forma manual, cuya vinificación es en depósitos de acero inoxidable y con una crianza mínima de 14 meses en barricas de roble francés.

vinos la loba

  • Nota de Cata: La Loba 2016, color rojo picota con matices violáceos, de capa intensa, brillante y limpio. Es un vino de nariz alegre y fresca con recuerdos a fruta madura como protagonista. En boca es un vino de entrada suave, tanino aterciopelado y envolvente, acidez equilibrada y vuelta el predominio de la fruta. Es un vino equilibrado, presente y con buena estructura.
  • Nota de Cata: La Loba 2012, vino de color granate intenso de capa alta, brillante y limpio. En nariz hay potentes y elegantes notas balsámicas, especiadas junto con ahumados y fruta negra. Es una compleja y equilibrada nariz. En boca es un vino potente de acidez equilibrada con un tanino suave e intenso que envuelve toda la boca. Notas ahumadas y especiadas junto ligeros toques frutales con un final marcado y balsámico.

Altos del Terral SLU

Bodegas Altos del Terral nos presentaron en cata dos de sus referencias, Altos del Terral Crianza 2016 y Altos del Terral 2009.  Con Terral Crianza 2016 se ha realizado un trabajo del tempranillo a partir de una vendimia manual en cajas. Cuando llega la uva a la bodega hay una nueva selección de la materia prima. La uva seleccionada se introduce dentro de depósitos de acero inoxidable y tras una maceración prefermentativa en frío de unos 4-5 días aproximadamente. Seguido de la Fermentación alcohólica a temperatura controlada a partir de un pie de cuba realizado con la uva procedente de un antiguo viñedo que tiene la bodega en Pago el Terral. Finalmente hay una crianza de 12 meses en barricas de roble francés nuevas y usadas (50 y 50%). Frente al segundo ejemplar de la bodega, el cual tiene una fermentación alcohólica con una temperatura máxima de 26 grados. Fermentación maloláctica y crianza en barricas de roble francés nuevo durante un total de 16 meses.

Altos del Terral

  • Nota de Cata: Altos del Terral Crianza 2016, color rojo granate de ribete rubí, brillante y limpio. En nariz es un vino elegante con predomino de fruta madura, notas a café y caramelo. En boca es un vino con una acidez equilibrada, intenso, con esa combinación de fruta y elementos de crianza percibida en nariz bien ensamblada junto a una sensación algo tánica que le da al vino elegancia. Buena persistencia e intenso.
  • Nota de Cata: Altos del Terral 2009, color intenso de tonalidad granate con matices picota brillante y limpio. Es un vino que en nariz presenta intensos aromas: ahumados, ligeros balsámicos, fruta madura. En boca es un vino con potencia, buena estructura, tanino redondo de final ligeramente dulce. Podemos percibir en boca regaliz, ahumados, especias, esencia de vainilla y fruta algo más ligero que en nariz. Es un vino persistente que en inicio parece tímido pero que luego se abre para sorprendernos gratamente.

Dominio del Pidio

El último  vino probado es Dominio del Pidio Albillo blanco 2018, un vino elaborado a partir viñedos de más de 80 años que posee la bodega. Fermentación de la uva en depósitos de cemento y con una crianza en barrica de roble francés de 228 litros y 500 litros durante 6-8 meses sobre lías. 

Es un vino blanco elaborado con la variedad albillo mayor. Esta uva también es conocida en la zona como Blanca del País o simplemente Albillo. Es una uva que siempre ha estado presente en las elaboraciones enológicas, tanto en pequeñas proporciones en vinos tintos con el objetivo de aportar frescor al resultado final del vino como en rosados/claretes y por supuesto como vino blanco. Los vinos blancos realizados con Albillo son únicos, aromáticos y con buena carga frutal y/o vegetal de acidez equilibrada y frescor como pudimos comprobar.

Un vino que se cató para mostrar la calidad de los vinos blancos producidos en la Denominación de Origen Ribera del Duero

  • Nota de Cata: Color amarillo pajizo con matices dorados intensos, brillante y limpio. En aromas es un vino complejo puesto que nos despierta recuerdos a manzanilla seca, flora blanca,ligera sensación de estar pelando melocotones y tiza. Es un aroma redondo, sedoso, melado y mineral.Boca redonda, carnosa con una acidez equilibrada con un recuerdo de crianza fina, elegante y en sintonía con todo el vino. Es un vino de sensaciones minerales en general con presencia en boca y con un final dulce de recuerdo a miel y flor blanca.

Un magnífico punto y final para la Experiencia Verema Barcelona 2019. Durante la cata tanto el Alberto Tobes como el Equipo de Cata y Vino de Verema y los catadores asistentes abrieron un dinámico coloquio sobre los vinos, siendo una cata muy participativa donde aprendimos y compartimos experiencias.


Cookies en verema.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra Ver política de cookies.

Aceptar